Parte del especial "Proceso de Admisión 2025-2026".

El Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica (SNCCCR) ha finalizado con éxito su proceso de admisión para el ciclo lectivo 2026. En esta ocasión, 482 estudiantes fueron admitidos entre los 951 jóvenes que participaron en las distintas sedes del país, reafirmando el compromiso del sistema con la excelencia académica y la equidad territorial.
Desde la Comisión de Admisión al SNCCCR queremos externar una felicitación a los 482 personas estudiantes que ingresaron a los 14 Colegios Científicos que conforman el Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica.
A lo largo y ancho de nuestro país, 951 estudiantes dieron un paso valiente hacia la excelencia y aplicaron para ingresar a un sistema educativo que dinamiza y potencia las habilidades científico-tecnológicas de todos y todas las estudiantes que pasan por nuestros Colegios.
A los 482 admitidos, les enviamos un mensaje de felicitación y de motivación para continuar en este nuevo proceso de adaptación académica, en miras de la búsqueda de la verdad a través del análisis crítico, el estudio arduo y el razonamiento lógico, con el propósito de descubrir vocaciones en Ciencia y Tecnología.
Desde su creación, los Colegios Científicos han sido una respuesta visionaria a la necesidad de fortalecer la enseñanza de las ciencias, la matemática y la tecnología en Costa Rica. El proceso de admisión refleja ese espíritu: se dirige a estudiantes que actualmente cursan noveno año y que han demostrado un alto rendimiento académico, con promedios superiores a 85, conducta ejemplar y trayectoria sin repitencias ni arrastres.
Aplicación de la Prueba de Aptitud Académica en diversos Colegios Científicos del país.
Como parte de la evaluación, los aspirantes realizaron la Prueba de Aptitud Académica (PAA), instrumento que mide habilidades en razonamiento lógico-verbal y matemático. Esta prueba representa el 90% de la nota de ingreso, complementada por un 10% correspondiente a la presentación académica del estudiante.
Distribución de admitidos por sede y sexo
| Sede | Total | Hombres | Mujeres |
|---|---|---|---|
| CC San Pedro | 34 | 18 | 16 |
| CC Cartago | 34 | 22 | 12 |
| CC Guanacaste | 28 | 15 | 13 |
| CC Pérez Zeledón | 61 | 28 | 33 |
| CC San Carlos | 32 | 19 | 13 |
| CC San Ramón | 35 | 15 | 20 |
| CC Atlántico | 34 | 20 | 14 |
| CC Puntarenas | 30 | 15 | 15 |
| CC Alajuela | 50 | 31 | 19 |
| CC San Vito | 33 | 15 | 18 |
| CC Parrita | 31 | 14 | 17 |
| CC Norte Norte | 30 | 10 | 20 |
| CC Los Santos | 24 | 12 | 12 |
| CC Puriscal | 26 | 12 | 14 |
| Total nacional | 482 | 256 | 226 |
Reflexiones sobre los resultados
Los resultados reflejan una distribución destacada en la admisión de estudiantes por sede, siendo CC Pérez Zeledón la que lidera con 61 jóvenes admitidos, lo que evidencia una fuerte presencia en el proceso de selección. Le siguen CC Alajuela y CC San Ramón, con 50 y 35 estudiantes respectivamente. Además, se observa una participación femenina significativa, con 226 mujeres admitidas, lo que representa el 46.9% del total nacional. Este dato sugiere un avance importante hacia la equidad de género en el acceso a oportunidades académicas, mostrando que las mujeres están ocupando un espacio cada vez más representativo en estos procesos.
Desde los Colegios Científicos deseamos agradecer a todos los compañeros y compañeras funcionarias de los CCC, adicionalmente a todos los funcionarios que nos recibieron en los centros educativos que nos abrieron las puertas para llevar nuestra oferta académica a los estudiantes con un alto potencial en fortalecer sus vocaciones científico-tecnológicas.
¡Y a todos los admitidos, sean bienvenidos a los Colegios Científicos!
Este texto se redactó en parte con ayuda de Microsoft Copilot.

